CORO NUESTRA NAVIDAD

El coro “Nuestra Navidad” está compuesto por un grupo de mujeres de Benamejí que desde 1.988 llevan juntándose, en las fechas próximas al mes de diciembre, para preparar cada año un repertorio de villancicos, poniendo especial atención en la recuperación de aquellos que son originarios de Benamejí.

 

Desde entonces y hasta ahora, que el grupo acaba de cumplir 33 años, ha habido nuevas incorporaciones, pero siempre ha existido un núcleo fijo de personas con la inquietud cada año de reunirse para recopilar y ensayar villancicos populares.

 

Desde el comienzo, las actuaciones de este coro se han centrado en los días de Navidad. Los objetivos principales han sido los actos litúrgicos celebrados en esta época, como las misas de Nochebuena, Navidad y Año Nuevo. Con el tiempo, se ha convertido también en tradicional, la presencia de este coro en otros actos organizados durante estas fechas en Benamejí, como en el homenaje a los mayores que se lleva a cabo en Hogar del Pensionista, la felicitación de Navidad por parte del ayuntamiento en la Residencia de Ancianos, algunos actos celebrados también en la casa de cultura del Tejar y en el centro Arco-Iris, así como la participación en certámenes de  villancicos como el de Villanueva de Algaidas, Cuevas Bajas, Cuevas de San Marcos, Almedinilla, Palenciana, Encinas Reales, Zambra, Frigiliana, Mengíbar, Archidona y el propio de Benamejí, el cual organizan junto con el ayuntamiento de esta localidad y que  ya cumple su décima edición.

 

En el año 2008 fueron finalistas del concurso provincial de villancicos de Córdoba organizado por CajaSur dentro de la categoría de “Villancicos Populares”. Es destacable también la actuación en la Navidad del 2013 en una misa mayor de la catedral de Córdoba y la participación en el evento “Música para la Navidad” organizado por el ayuntamiento de Málaga en la Plaza de la Constitución en el año 2017.

 

Destacar también, dentro de la labor de investigación de este grupo, la recopilación de canciones y letrillas de carnaval, así como su puesta en valor participando en la obra escénica “La Duquesa de Benamejí”, obra de los hermanos Machado que se representa en Benamejí de forma bianual y en las dos ediciones de “Al Son de la Subbética” organizadas en los años 2014 y 2016 en Benamejí.

También dentro de este campo de investigación queremos hacer hincapié en la recuperación de la tradicional Zambomba de Benamejí, que además ha quedado recogida en el libro “Tradición oral y zambomba” del investigador en folklore José Manuel Fraile Gil editado en el 2016.

Y dentro de la temática religiosa destacar la recuperación de dos antiguas Salves a la Virgen de Gracia que fueron además interpretadas en la misa celebrada en Córdoba en la Iglesia de San Francisco como motivo de la Magna Mariana en el año 2015.

 

Para dejar constancia de todo este trabajo, el grupo ha realizado la grabación de dos CD´s recopilatorio de sus villancicos más representativos. El primero de ellos, del 2008, consta de 16 temas, entre los que se incluyen canciones de Navidad típicas de Benamejí y otros villancicos populares. El segundo, del año 2014, consta de 15 temas entre los que destaca la recuperación de “La zambomba de Benamejí”.

También te puede interesar
|
|
© Copyright - La Subbética Punto Destino